
TRABAJO DE CAMPO (PISCO-PLAYA)
FECHA: 18-06-2009
ALUMNA: NANCY YENNY LEÓN LÓPEZ
En nuestra visita a Pisco los alumnos de post-grado de la UNFV asesorados por el distinguido Dr. Reátegui nos trasladamos hacia la desembocadura del río Pisco; durante el trayecto observamos una variedad de especies en fauna (aves, peces e invertebrados) y en flora la gran mayoría representada por plantas arbustivas.
Dada la importancia de estos humedales distinguimos lo siguiente:
v Presencia de agua dulce.
v Recursos naturales (peces, totora, junco).
v Controlan las inundaciones.
v Purifican el agua.
v Reduce el efecto invernadero ya que retiene el CO2
v Estas áreas sirven de alimento y descanso para aves y otras especies.
v Sirve de recreación para el hombre.
Al seleccionar un área del ecosistema aplicamos la metodología del transepto para identificar especies de flora y fauna de dicho humedal. Encontramos un gramadal, plantas de junco y carricillo, variedad de insectos de acuerdo al tamaño y for ma. También observamos libélulas de color verdoso y zancudo.
Siguiendo en nuestro recorrido vimos diferentes tipos de aves como las garzas blancas grandes, pollas de agua, patos colorados, gargantillas y pelícanos.
En nuestro trayecto por la orilla del mar encontramos un delfín muerto por los cazadores oportunistas que no tienen ni la más mínima idea de lo que es la preservación de las especies. Dado el poco tiempo de la especie ya lo habían fileteado.
Llegamos a la Caleta de San Andrés, que presenta un muelle deteriorado por el transcurso del tiempo.
En conclusión esta visita a los humedales de Pisco-Playa nos ha servido para identificar algunos problemas existentes en dicho lugar.
Desde el momento que ingresamos a los humedales nos dimos cuenta, que es utilizado para el sobre pastoreo, restos de construcción (desmonte), plásticos, telas viejas, corchos (material no degradable), quema de vegetación.
Frente a estos problemas es muy importante destacar la participación en primer lugar del Estado y el gobierno municipal para aplicar un proyecto de intervención, para conservar o regenerar las especies, que son propias del hábitat. Cabe resaltar que no se debe permitir la intervención de especies foráneas, ya que degrada el suelo y mantener la limpieza de los humedales.
Consideramos también la importancia del tratamiento del canal de desagüe que desemboca en la playa, ya que sus aguas han perdido el color natural.
Los humedales de Pisco-Playa necesitan urgentemente de la atención de las autoridades competentes que conozcan dicho ecosistema, ya que eso sería importante para convertirse en un mirador turístico, creando fuente de trabajo.
FECHA: 18-06-2009
ALUMNA: NANCY YENNY LEÓN LÓPEZ
En nuestra visita a Pisco los alumnos de post-grado de la UNFV asesorados por el distinguido Dr. Reátegui nos trasladamos hacia la desembocadura del río Pisco; durante el trayecto observamos una variedad de especies en fauna (aves, peces e invertebrados) y en flora la gran mayoría representada por plantas arbustivas.
Dada la importancia de estos humedales distinguimos lo siguiente:
v Presencia de agua dulce.
v Recursos naturales (peces, totora, junco).
v Controlan las inundaciones.
v Purifican el agua.
v Reduce el efecto invernadero ya que retiene el CO2
v Estas áreas sirven de alimento y descanso para aves y otras especies.
v Sirve de recreación para el hombre.
Al seleccionar un área del ecosistema aplicamos la metodología del transepto para identificar especies de flora y fauna de dicho humedal. Encontramos un gramadal, plantas de junco y carricillo, variedad de insectos de acuerdo al tamaño y for ma. También observamos libélulas de color verdoso y zancudo.
Siguiendo en nuestro recorrido vimos diferentes tipos de aves como las garzas blancas grandes, pollas de agua, patos colorados, gargantillas y pelícanos.
En nuestro trayecto por la orilla del mar encontramos un delfín muerto por los cazadores oportunistas que no tienen ni la más mínima idea de lo que es la preservación de las especies. Dado el poco tiempo de la especie ya lo habían fileteado.
Llegamos a la Caleta de San Andrés, que presenta un muelle deteriorado por el transcurso del tiempo.
En conclusión esta visita a los humedales de Pisco-Playa nos ha servido para identificar algunos problemas existentes en dicho lugar.
Desde el momento que ingresamos a los humedales nos dimos cuenta, que es utilizado para el sobre pastoreo, restos de construcción (desmonte), plásticos, telas viejas, corchos (material no degradable), quema de vegetación.
Frente a estos problemas es muy importante destacar la participación en primer lugar del Estado y el gobierno municipal para aplicar un proyecto de intervención, para conservar o regenerar las especies, que son propias del hábitat. Cabe resaltar que no se debe permitir la intervención de especies foráneas, ya que degrada el suelo y mantener la limpieza de los humedales.
Consideramos también la importancia del tratamiento del canal de desagüe que desemboca en la playa, ya que sus aguas han perdido el color natural.
Los humedales de Pisco-Playa necesitan urgentemente de la atención de las autoridades competentes que conozcan dicho ecosistema, ya que eso sería importante para convertirse en un mirador turístico, creando fuente de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario